Alejandro Isidro Jiménez Sandoval
A01273708
jueves, 15 de febrero de 2018
6B-Ejercicios desarrollados en clase
El ejercicio desarrollado en clase consistía de componer una estructura de papel, más precisamente una torre, que siguiera los principios de la composición con orientación y que fuese lo más alta posible. Primero debíamos formar equipos de 4 y crear un concepto. Mi equipo fueron Memo, Emily y Sorcia. Tras revisar los conceptos de todos los miembros del equipo, nos decantamos por el diseño de Emily, que era similar a una cadena de ADN. Comenzamos construyendo la base rectangular creada a partir de 4 prismas que sostendría el resto de la estructura, posteriormente utilizamos hojas de papel para crear 8 tubos que se convertirían en los pilares que comenzarían a darle movimiento al edificio y finalmente, arrugamos las hojas en forma de "churros" para poder generar la forma de ADN que caracteriza a nuestra creación. Finalmente utilizamos lápices para que la estructura mantuviera su forma, pues el papel no es un material estructuralmente fuerte. El edificio midió 95 cm de alto.
La última parte de la actividad consistía en pasar al pizarrón y hacer un dibujo de la estructura que mostrara su eje de composición y su movimiento, así como su altura. Igualmente, debíamos asignarle un nombre; nos decantamos por "Tabula Rasa", pues el ADN representa de cierta forma el lienzo el blanco del que surge la existencia humana y siendo una estructura nívea y presentando una figura que simula al ADN, consideramos que ningún otro nombre quedaría mejor.
Tabula Rasa
Vista lateral
Soportes
Plano contrapicado
Plano picado
Eje de composición, movimiento
y altura
6A-Componer por orientación
Componer:
Se define como la acción de crear algo inédito mediante la mezcla y/o reordenamiento de otras cosas, adaptando sus conceptos para servir el fin deseado, es decir, componer es crear un elemento a partir de la suma de las distintas partes de otros elementos.
Composición por orientación:
Si se busca componer por orientación, un número de instrumentos deben ser utilizados para poder crear una composición eficaz por orientación. Dichas herramientas son las siguientes: dirección, movimiento, quiebre, axial y contrapposto. Dichas herramientas son interpretadas como ejes, las cuales dividen a cualquier figura y permiten su análisis.
Las características de las herramientas son como se describen a continuaciòn:
-Dirección: Llevar algo hacia un término o lugar, se tienen que encaminar las acciones para que permita un sentido de orientación.
-Movimiento: Cambio de lugar o posición de un cuerpo en el espacio.
-Axial: Relativo al eje.
-Contrapposto: Designa la oposición armónica de las distintas partes de la figura humana.
-Quiebre: Romper, doblar y/o fracturar los componentes del elemento.
-Frontal: Parte delantera o relativa a ella.
-Solución Chiástica: Escalonamiento de giro central.
Se puede concluir que la composición por orientación constituye un acto de mezcla y reorganización de varios objetos con la finalidad de crear uno solo, esto mediante el uso de las herramientas antes mencionadas, esto mediante el uso de las nociones antes mencionadas, generando un sentido de orientación.
Tao Zhu Yin Yuan, Taiwán |
Referencias:
-Robles, G. (2017). Componer Por Orientación. Fundamentos2. Recuperado el 15 de febrero del 2018, de http://fundamentosgrg.blogspot.mx/2017/02/componer-por-orientacion.html
-Anónimo. (2018). El diseño y su composición visual. Mediasource.mx. Recuperado el 15 de febrero del 2018, de https://www.mediasource.mx/blog/el-diseno-y-su-composicion-visual
-Padilla, X. (2018). Componer por orientación. Fundamentosxpg.blogspot.mx.Recuperado el 15 de febrero del 2018, de http://fundamentosxpg.blogspot.mx/2017/02/componer-por-orientacion.html
miércoles, 14 de febrero de 2018
5C-Tipos de proporción
Existen tres distintos tipos de proporciones. Son las siguientes:
Proporción geométrica:
Comparación de varias cantidades mediante división, consiste en determinar cuántas veces cada una de las cantidades contiene una determinada unidad de referencia.
Esta a su vez se divide en dos, que son las siguientes:
-Estática: Establece entre dos elementos una razón simple. Ocurren cuando a/b da como resultado un radical positivo.
-Dinámica: Relaciona dos valores por una razón ilimitable. Ocurre cuando a/b da como resultado un radical irracional.
Proporción aritmética:
Proporción geométrica:
Comparación de varias cantidades mediante división, consiste en determinar cuántas veces cada una de las cantidades contiene una determinada unidad de referencia.
a/b=r
-Estática: Establece entre dos elementos una razón simple. Ocurren cuando a/b da como resultado un radical positivo.
-Dinámica: Relaciona dos valores por una razón ilimitable. Ocurre cuando a/b da como resultado un radical irracional.
Proporción aritmética:
Es la comparación de dos o más cantidades mediante la diferencia de sus valores.
a-b=r
Se divide en:
-Discreta: Cuatro términos son diferentes.
a-b=c-d
-Continua: Los términos medios son iguales.
a-b=b-c
Proporción armónica
Es una serie de número cuyos recíprocos están en progresión aritmética. Se basa en las propiedades de la diagonal del cuadrado. Su propósito es generar un sentido de orden entre los elementos de una construcción visual.
Algunos ejemplos de esta son:
Sección áurea:
Modulor:
Ken:
Referencias:
-Callejas, A. (2018). Proporción Armónica. prezi.com. Recuperado el 13 de febrero del 2018 de https://prezi.com/aq4diarev7xd/proporcion-armonica/
-Arevalo, V. (2018). TEMA 1: RAZONES Y PROPORCIONES. prezi.com. Recuperado el 13 de febrero del 2018 de https://prezi.com/meyugs3ybdqm/tema-1-razones-y-proporciones/
5B-Ejercicios desarrollados en clase
Un puñado de cubos:
Después de pasar a revisar nuestros cubos, se nos solicitó utilizarlos todos para crear una estructura arquitectónica que ocupase la totalidad de los cubos. El resultado fue el siguiente:
Colaboración del grupo. |
Una de las esquinas. |
En frente y costado. |
El edificio. |
Módulo Ken:
En la clase se nos solicitó diseñar un despacho de arquitectura usando únicamente los estándares del Ken japonés.
La historia de la arquitectura japonesa va de la mano del Ken. En la Edad Media en Japón se desarrollaron templos y mansiones aristócratas con distintos cánones estéticos que variaron entre las regiones de Japón:
-El Ken de las ciudades mide 6.5 shaku (1.970m =6.5 pies) las medidas construídas Ken se convirtieron en un módulo estético. Entre tanto una unidad Ken surgió fuera de las ciudades y los pueblos el Ken es la medida inaka no -ma.
-El Ken en Kyoma medida original 6.5 shaku (1.970m=6.5pies). La antigua capital de Kyoto también como la mayor parte de Japón todavía usa el Ken en la medida Kyo-ma.
-El Ken en Inaka-ma medida de 6.0 shaku (1.818m=6 pies), dominante en la parte Norte de Japón por sus ventajas prácticas más que su funcional conveniencia como medida de longitud.
Módulo Ken(1.97m) en rojo Módulo normal(2.4m) en verde |
Módulo Ken |
A continuación se muestra el diseño:
Referencias:
-Revista ARQHYS. 2012, 12. Ken medida y modulo Japon. Equipo de colaboradores y profesionales de la revista ARQHYS.com. Recuperado el 13 de febrero del 2018, de http://www.arqhys.com/construccion/ken-medida-modulo.html.
-Flores, F. (2018). EVOLUCION DE LA CASA Y MODULO KEN. Envido1112g18.blogspot.mx. Retrieved 13 February 2018, from http://envido1112g18.blogspot.mx/2012/01/evolucion-de-la-casa-y-modulo-ken.html
5A-Proporción
La proporción se entiende como la justa y armoniosa relación de una parte con otras o con el todo.La proporción no se limitad a la magnitud, pues también se puede encontrar proporción de cantidad o de grado. Las teorías de proporción buscan crear un sentido de orden entre los elementos de una construcción visual. Los sistemas de proporcionalidad se entienden como una cualidad permanente que se trasmite de una razón a otra. Los sistemas de de proporcionalidad establecen un conjunto fijo de relaciones visuales entre las partes de un producto y el todo. Estas relaciones no se perciben de inmediato, el orden visual que generan es identificado mediante la apreciación reiterada.
Existen distintos tipos de proporciones, algunos ejemplos son los siguientes:
Sección áurea: El número áureo es la relación o proporción que guardan entre sí dos segmentos de rectas. Puede encontrarse no solo en figuras geométricas, obras de arte y edificaciones, sino también en la naturaleza. A menudo se le atribuye un carácter estético especial a los objetos que contienen este número.
Sección áurea |
Órdenes |
Teorías renacentistas: Los arquitectos renacentistas creyeron que la arquitectura eran las matemáticas traducidas en unidades espaciales.
Teorías renacentistas |
Modulor: Le Corbusier desarrollo su sistema de proporcionalidad, el Modulor, para ordenar “las dimensiones de aquello que contiene y de lo que es contenido”.
Modulor |
El Ken: Aunque al principio sólo se utilizaba para designar la separación entre dos columnas y no tenía una dimensión fija, muy pronto esta unidad se normalizo para aplicarse en la arquitectura residencial.
Módulo Ken |
Proporción antropomórfica: Se basa en las dimensiones y en las proporciones del cuerpo humano.
Proporción antropomófica |
Existen tres relaciones en los elementos que conforman un objeto, son las siguientes:
-Proporciones inherentes: Son las que existen dentro de la forma, el largo, el ancho y el espesor.
-Proporciones comparativas: Las proporciones de una forma en relación con las otras.
-Proporción total: El carácter de la configuración general de un grupo de formas.
Referencias:
-Medina, J. (2011). PROPORCION. Jossmed.blogspot.mx. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de http://jossmed.blogspot.mx/2011/05/proporcion.html
- Serrano, I. (2018). La proporción en el diseño web. Ivan Serrano Regol | www.ivoserrano.com. Recuperado el 13 de febrero del 2018, de http://www.ivoserrano.com/diseno-web/la-proporcion-en-el-diseno-web/
4C-Cubo áureo
El número áureo, que posee otra mariada de nombres, entre los cuales destacan: "El número de oro", "sección áurea" o "divina proporción", es un número ocupado a lo largo de la historia, principalmente en Se usa principalmente para que el espectador tenga una vista con armonía. Esta es representada por la letra griega de Φ, pronunciada "phi", con un valor de 1.618034.
Leonardo Pisani, mejor conocido como Fibonacci, famoso matemático que divulgó el sistema de numeración árabe por Europa, creó la "Sucesión de Fibonacci", que posteriormente daría lugar a la proporción áurea. La Sucesión de Fibonacci es una secuencia de números en los que para generar la siguiente cifra se van sumándolos dos valores anteriores; la relación con el número áureo radica en que cada número dividido entre su anterior dará como resultado una cantidad cercana a 1.618.
La actividad a realizar en clase consistía en que creáramos un cubo de 20x20 cm y lo dividiésemos siguiendo una proporción áurea, es decir, dividir 20 entre 1.618 las veces que quisiéramos y solamente ocupar dichas medidas para dividirlo.
Primeramente debíamos ocupar un cubo de unicel para crear un boceto del cubo. Mi cubo ocuparía un cubo en una esquina de 7.6x7.6 cm y una L que conformaría las esquinas inferiores del cubo, con las caras de 2.9x4.7cm.
A continuación se muestran el cubo de unicel y el producto terminado:
Leonardo Pisani, mejor conocido como Fibonacci, famoso matemático que divulgó el sistema de numeración árabe por Europa, creó la "Sucesión de Fibonacci", que posteriormente daría lugar a la proporción áurea. La Sucesión de Fibonacci es una secuencia de números en los que para generar la siguiente cifra se van sumándolos dos valores anteriores; la relación con el número áureo radica en que cada número dividido entre su anterior dará como resultado una cantidad cercana a 1.618.
Proporción áurea
La actividad a realizar en clase consistía en que creáramos un cubo de 20x20 cm y lo dividiésemos siguiendo una proporción áurea, es decir, dividir 20 entre 1.618 las veces que quisiéramos y solamente ocupar dichas medidas para dividirlo.
Primeramente debíamos ocupar un cubo de unicel para crear un boceto del cubo. Mi cubo ocuparía un cubo en una esquina de 7.6x7.6 cm y una L que conformaría las esquinas inferiores del cubo, con las caras de 2.9x4.7cm.
A continuación se muestran el cubo de unicel y el producto terminado:
El cubo de 7.6 cm representado en el boceto y en el
producto final.
Nuevamente el cubo.
Uno de los costados en que se aprecian
el cubo y una de las caras de la L.
La parte posterior de ambos cubos, mostrando una
parte de la L.
El cubo y la L que separan al cubo.
Uno de los costados, pintados
de amarillo.
La cara opuesta a la amarilla,
esta de color rojo.
La parte superior del cubo, pintada de
azul.
Las esquinas construidas por la L.
De igual forma tuvimos que ocupar las diferentes partes de nuestro cubo para crear alguna estructura arquitectónica. A continuación se muestran los resultados.
La estructura vista por el
costado.
La vista aérea de la estructura.
Referencias:
-OVACEN. (2015). Proporción áurea: Qué es y cómo encontrarla 9 Ejemplos. Noticias eficiencia energética y arquitectura | OVACEN. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de https://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/
-Bonilla, I. (2018). FI: LA DIVINA PROPORCIÓN o SECCIÓN ÁUREA. Relación con la Secuencia de Fibonacci, sus aplicaciones y alcances. relación de FI con PI, e (exponencial), i (imaginario), beta, Ipsilum, cero y uno.. Iboenweb.com. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de http://www.iboenweb.com/ibo/docs/seccion_aurea.htm
-OVACEN. (2015). Proporción áurea: Qué es y cómo encontrarla 9 Ejemplos. Noticias eficiencia energética y arquitectura | OVACEN. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de https://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/
-Bonilla, I. (2018). FI: LA DIVINA PROPORCIÓN o SECCIÓN ÁUREA. Relación con la Secuencia de Fibonacci, sus aplicaciones y alcances. relación de FI con PI, e (exponencial), i (imaginario), beta, Ipsilum, cero y uno.. Iboenweb.com. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de http://www.iboenweb.com/ibo/docs/seccion_aurea.htm
4B-Ejercicios desarrollados en clase
La actividad a realizar en clase consistía en que creáramos un cubo de 20x20 cm y lo dividiésemos siguiendo una proporción áurea, es decir, dividir 20 entre 1.618 las veces que quisiéramos y solamente ocupar dichas medidas para dividirlo.
Primeramente debíamos ocupar un cubo de unicel para crear un boceto del cubo. Debimos encontrar el grosor de la lámina de unicel que ocuparíamos para construir nuestro cubo, el mío media 5 cm de grosor, así que tuve que cortar cuatro piezas para formar mi cubo. Mi cubo ocuparía un cubo en una esquina de 7.6x7.6 cm y una L que conformaría las esquinas inferiores del cubo, con las caras de 2.9x4.7cm.
A continuación se muestran el cubo de unicel y el producto terminado:
Primeramente debíamos ocupar un cubo de unicel para crear un boceto del cubo. Debimos encontrar el grosor de la lámina de unicel que ocuparíamos para construir nuestro cubo, el mío media 5 cm de grosor, así que tuve que cortar cuatro piezas para formar mi cubo. Mi cubo ocuparía un cubo en una esquina de 7.6x7.6 cm y una L que conformaría las esquinas inferiores del cubo, con las caras de 2.9x4.7cm.
A continuación se muestran el cubo de unicel y el producto terminado:
El cubo de 7.6 cm representado en el boceto y en el
producto final.
Nuevamente el cubo.
Uno de los costados en que se aprecian
el cubo y una de las caras de la L.
La parte posterior de ambos cubos, mostrando una
parte de la L.
4A-Proporción áurea
El número áureo, que posee otra mariada de nombres, entre los cuales destacan: "El número de oro", "sección áurea" o "divina proporción", es un número ocupado a lo largo de la historia, principalmente en Se usa principalmente para que el espectador tenga una vista con armonía. Esta es representada por la letra griega de Φ, pronunciada "phi", con un valor de 1.618034.
Leonardo Pisani, mejor conocido como Fibonacci, famoso matemático que divulgó el sistema de numeración árabe por Europa, creó la "Sucesión de Fibonacci", que posteriormente daría lugar a la proporción áurea. La Sucesión de Fibonacci es una secuencia de números en los que para generar la siguiente cifra se van sumándolos dos valores anteriores; la relación con el número áureo radica en que cada número dividido entre su anterior dará como resultado una cantidad cercana a 1.618.
-OVACEN. (2015). Proporción áurea: Qué es y cómo encontrarla 9 Ejemplos. Noticias eficiencia energética y arquitectura | OVACEN. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de https://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/
-Bonilla, I. (2018). FI: LA DIVINA PROPORCIÓN o SECCIÓN ÁUREA. Relación con la Secuencia de Fibonacci, sus aplicaciones y alcances. relación de FI con PI, e (exponencial), i (imaginario), beta, Ipsilum, cero y uno.. Iboenweb.com. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de http://www.iboenweb.com/ibo/docs/seccion_aurea.htm
Leonardo Pisani, mejor conocido como Fibonacci, famoso matemático que divulgó el sistema de numeración árabe por Europa, creó la "Sucesión de Fibonacci", que posteriormente daría lugar a la proporción áurea. La Sucesión de Fibonacci es una secuencia de números en los que para generar la siguiente cifra se van sumándolos dos valores anteriores; la relación con el número áureo radica en que cada número dividido entre su anterior dará como resultado una cantidad cercana a 1.618.
Proporción áurea |
-OVACEN. (2015). Proporción áurea: Qué es y cómo encontrarla 9 Ejemplos. Noticias eficiencia energética y arquitectura | OVACEN. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de https://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/
-Bonilla, I. (2018). FI: LA DIVINA PROPORCIÓN o SECCIÓN ÁUREA. Relación con la Secuencia de Fibonacci, sus aplicaciones y alcances. relación de FI con PI, e (exponencial), i (imaginario), beta, Ipsilum, cero y uno.. Iboenweb.com. Recuperado el 12 de febrero del 2018, de http://www.iboenweb.com/ibo/docs/seccion_aurea.htm
lunes, 12 de febrero de 2018
3C-Dominancia
Después de realizar las esculturas de plastilina con los adjetivos que nos describían, debimos escoger de entre todas una que considerásemos como la más representativa de nuestra persona. En mi caso yo escogí la escultura asignada a "Delgado", pues considero que cuando alguien me conoce es el primer aspecto de mi que perciben. La maqueta debía mostrar a la escultura original de forma expandida, siendo de 20 cm de altura.
La maqueta presentó ser un reto, pues cortar el unicel fue más difícil de lo esperado, sin embargo, al final el resultado fue satisfactorio:
La maqueta presentó ser un reto, pues cortar el unicel fue más difícil de lo esperado, sin embargo, al final el resultado fue satisfactorio:
Adjetivo: Delgado |
Se puede apreciar que se mantuvieron los elementos de dominancia por tamaño, de la misma forma que ocurría en las esculturas originales. La "cabeza" de la escultura es el elemento dominante, el "cuello" es subdominante y el "cuerpo" es el subordinado.
domingo, 4 de febrero de 2018
3B-Ejercicios desarrollados en clase
Durante la clase tuvimos que describirnos mediante diseños 2D, que posteriormente pasamos a 3D con plastilina cortada en forma de paralelogramos. Debíamos incluir en los diseños un elemento dominante, un subdominante y uno subordinado, que serían determinada por el tamaño de cada pieza.
Diseño 2D |
Observador |
Delgado |
Tranquilo |
Responsable |
Trabajador |
Creativo |
Lector |
Amigable |
Alegre |
Inteligente |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)